9 Recomendaciones para el DiseƱo de Muebles de Laboratorio funcionales y Seguros
- inmtecsas
- 24 feb 2022
- 5 Min. de lectura

En este articulo listaremos las 9 recomendaciones mÔs importantes a la hora de diseñar, fabricar e instalar muebles de laboratorio funcionales y seguros. El mobiliario técnico o muebles de trabajo, constituyen un sistema fundamental de la infraestructura en cualquier laboratorio de anÔlisis y tienen un impacto importante en la definición de las condiciones de trabajo en las que se llevan a cabo los procesos de anÔlisis.
La cantidad y calidad de los muebles y mesones de trabajo definen la capacidad disponible en un laboratorio para albergar la operación de equipos y la ejecución de actividades analĆticas que se ejecutan en estos espacios.
Adicionalmente, el mobiliario técnico facilita la interacción de los equipos con las respectivas redes de servicios que los alimentan través de sus módulos de servicio, con lo cual también tienen una gran incidencia en la seguridad e higiene del trabajo que se ejecuta dentro de un laboratorio.
En cuanto a las definiciones tƩcnicas dictadas por estƔndares aplicables a laboratorios, se tienen algunas recomendaciones generales para el diseƱo y montaje de sistemas de mobiliario tƩcnico o muebles de trabajo en laboratorios:

1. La disposición de los muebles de laboratorio debe ser preferiblemente perimetral en paredes o tipo isla, evitando las disposiciones tipo bahĆa por razones de seguridad, ya que las bahĆas pueden constituir corredores ciegos que entorpecen los flujos de trabajo y pueden ademĆ”s convertirse en una trampa ante una posible evacuación de emergencia.
Lo anterior aplica a cualquier tipo de laboratorio pero en especial a los laboratorios con niveles de riesgo moderado o alto y/o laboratorios donde se manipulen muestras inflamables.
2. Es una buena prƔctica que los mesones de trabajo estƩn conectados a un sistema de tierra de mƔximo 4 Ohms, para disipar la estƔtica. Esto es importante en laboratorios de alto riesgo de incendio o laboratorios donde se manipulan muestras inflamables.
3. La altura de los mesones y muebles de laboratorio para trabajo de pie debe ser entre 0.90 m a 0.95 m sobre el nivel del piso y de 0.75 m a 0.80 m sobre el nivel del piso para trabajo sentado.
4. Los materiales de la superficie de trabajo en los mesones deben tener una resistencia quĆmica adecuada para el tipo de productos quĆmicos y muestras utilizados. Algunas resinas como la epóxica o la fenólica pueden ser una buena opción en este sentido dada su buena resistencia generalizada a la mayorĆa de sustancias quĆmicas, Ć”cidos y/o solventes de uso comĆŗn en laboratorios de anĆ”lisis.

5. Los materiales de la superficie de trabajo deben tener una adecuada resistencia a la abrasión y al impacto según el tipo de procedimientos que se lleven a cabo. En este sentido algunos materiales como el acero inoxidable 304 o el gres técnico pueden tener un mejor desempeño que otro tipo de alternativas.
6. Una condición obligatoria que debe cumplir el material seleccionado para las superficies de trabajo en los muebles de laboratorio, es que no sea poroso, para evitar propagación de bacterias y de contaminación quĆmica ante un eventual contacto con Ć”cidos, reactivos, muestras biológicas y demĆ”s sustancias de uso comĆŗn en laboratorios.
Por lo anterior no se recomienda el uso de granito pulido ni materiales cementosos en las superficies de trabajo del mobiliario técnico dada su condición de tener micro poros a pesar de haber sido pulido.

Referente a los aspectos funcionales que deben cumplir los mesones de laboratorios se debe tener en cuenta lo siguiente:
7. Versatilidad y flexibilidad: Debido a la naturaleza cambiante en las necesidades analĆticas y de rotación de equipos en la mayorĆa de laboratorios, los sistemas de mesones deben ser modulares, que permitan cambios y adaptaciones sin necesidad de incurrir en obras civiles como tal.
Un sistema modular de mobiliario técnico para laboratorio bien diseñado debe ser capaz de adaptar cambios fÔcilmente, como, por ejemplo, incorporar o retirar un módulo de gabinete o cajón bajo mesón.
También debe permitir fÔcilmente la adición o suspensión de servicios y salidas de tipo eléctrico, neumÔtico, hidrÔulico y demÔs, a través de sistemas de módulos de servicios desmontables y fÔcilmente modificables según la necesidad del equipo o labor que se quiera ejecutar sobre el mesón.
8. Seguridad en la interacción con redes de servicios: El sistema de mobiliario técnico para cualquier laboratorio debe permitir, de manera segura y técnica, la articulación de las distintas redes de servicios para suministrarlas a los equipos o procesos que se llevan a cabo sobre los mesones.
Tendidos y salidas de energĆa elĆ©ctrica, de gases industriales, vapor, vacĆo, agua y demĆ”s, deben poder articularse adecuadamente y sin riesgo alguno a travĆ©s de los módulos de servicio del mobiliario.
9. Resistencia y durabilidad: Los muebles y sistemas de mobiliario técnico para laboratorio deben incorporar materiales adecuados para resistir la acción de las muestras que allà se manipulen o analicen. Deben ser diseñados y construidos con una estructura suficientemente sólida para soportar el peso de los equipos que se utilizan y el desgaste por los procesos que allà se lleven a cabo.

Normalmente los muebles de laboratorio con estructuras diseñadas y fabricadas en perfiles de acero con acabado en pinturas epoxipoliester son una buena opción que combina facilidad de limpieza con buena capacidad de carga y estabilidad.
Se recomienda que, tanto el diseƱo como la construcción de los muebles de laboratorio, se proyecten con una capacidad de carga de 250 kg por m2, o incluso mĆ”s, para algunos casos espaciales donde se requiera la instalación de equipos analĆticos mĆ”s robustos y pesados.
En el momento de proyectar y construir un laboratorio se debe incluir dentro del proceso de diseño y planeación, la definición y diseño de los muebles y mobiliario técnico que se va a requerir.

Este proceso de diseƱo y definición del mobiliario tĆ©cnico debe contar con apoyo de expertos en el tema que hagan una evaluación detallada del trabajo que se llevarĆ” a cabo en el laboratorio, incluyendo el tipo de sustancias quĆmicas, tipo de muestras, tipo de procedimientos, tipo de equipos analĆticos, el entorno de trabajo y demĆ”s variables que se deben evaluar a fin de poder determinar la configuración y materialidad mĆ”s adecuada que cada laboratorio necesita para su mobiliario tĆ©cnico.
De esta manera se pueden garantizar las condiciones adecuadas para realizar los anƔlisis de forma confiable y segura, tal como lo establecen normas importantes como la ISO/IEC 17025:2005 en su numeral 5.3.
Para obtener mas información acerca de los parametros y condiciones adecuadas a la hora de diseñar y montar los muebles de un laboratorio te invitamos a contactarnos. Con mucho gusto te atenderemos.
Somos expertos en el diseƱo, planeación, construcción y adecuación de laboratorios analĆticos, microbiológicos, fisicoquĆmicos y en general de todo tipo, incluyendo la adecuación y montaje del mobiliario tĆ©cnico especializado que se requiera para cada proyecto.
> Si tienes preguntas o dudas contĆ”ctanos YA por WhatsApp haciendo clic aquĆ
> ¿Ya conoces nuestro servicio de Diseño y Construcción de Laboratorios? Haz Clic Aqui para saber mÔs de nuestro servicio